lunes, 27 de enero de 2025

The two brothers

Luis had always felt a void in his heart since his older brother, Javier, decided to leave for America in search of new opportunities. The news came like a bolt from the blue on a spring morning while they were returning along the path that led to the fountain, after having left the sheep grazing in a meadow. It was then that Javier, with a serious but determined expression, told him that after much reflection, he had made a decision that would change their lives forever.
“Luison, I’m going to America,” announced Javier with a mix of excitement and sadness in his voice.
Luis looked at him, surprised, and without thinking twice replied, “I want to go with you.” The idea of separating from his brother filled him with unease and seemed unbearable.
Javier smiled, but his gaze reflected concern.
“It’s not an easy journey, brother. Everyone who leaves says that America is a place full of opportunities, but many don’t come back. I don’t want you to take risks with me.”
“But I can’t stay here knowing you’re going alone,” insisted Luis, feeling how determination grew within him. “We’ve always been together; why should it be different now? I want to go with you,” he replied again.
Javier sighed and shook his head.
“No, Luison. You must stay here. Our parents are older and the house won’t take care of itself. They need your help.”
“But…” Luis began, feeling frustration grow at his brother's determination. “We’ve always been together. Why should it be different now?”
Javier looked at him firmly:
“Because it’s the right thing to do. There are responsibilities here. They need you more than I do at this moment.”
Luis felt a knot in his stomach upon hearing his brother's words. He knew he was right, but the thought of losing him was heartbreaking.
“I don’t want to stay here without you,” he finally said, his voice trembling—and moving closer to him, he hugged his brother tightly. Javier responded by embracing him back with strength.
“I promise I will do everything possible to make my fortune and return one day. But right now, your place is here. Take care of our parents and keep our house standing.”
With tears in his eyes, despite himself, Luis nodded; although he understood why he had to stay, the void left by Javier would be hard to bear.
“Alright,” murmured Luis in the end. “I will do what I have to do… and I promise everything will be well taken care of when you return.”
On the day of Javier's departure, the two brothers took the train to Vigo, heading together towards the city port. There, amidst the bustle and excitement of travelers, Javier prepared to embark for America. They said goodbye at the port with a long hug and a bittersweet smile that concealed both sadness and hope.
Javier took Luis's hands and promised him that he would return soon. With that promise, Javier headed towards the ship, the Alcántara, which proudly waved the English flag. Luis watched as his brother climbed up the gangway surrounded by other passengers sharing their uncertain fate.

The Alcántara was a majestic transatlantic liner of the English company Mala, which operated between Southampton and Buenos Aires. As Javier ascended the gangway of the ship, disappearing inside, with his black cap and the wooden suitcase containing the little he had for the journey, Luis felt a deep mixture of pride and melancholy.
Inside the Alcántara, Javier settled into third class for his journey to America alongside four hundred other passengers—all with similar dreams and hopes.
Luis remained at the dock until the ship set sail and watched as the transatlantic vessel slowly drifted away. The image of his brother disappearing among the crowd aboard the ship was etched in his memory. His brother was venturing into the unknown while he stayed at the port feeling that part of himself also departed for those distant lands.
Although he knew that the road would be long and full of uncertainties for Javier, Luis kept in his heart for many years the promise of his return and eagerly awaited the day their paths would cross again.
However, months turned into years, and letters exchanged between the two brothers since Alcántara's arrival in America became increasingly scarce until one day they stopped coming altogether.


THE LETTERS
At first, letters became rays of light in Luis's life. Every time the postman appeared at his door, his heart raced anxiously waiting for news from his brother. In his missives, Javier recounted how he had arrived in Buenos Aires describing the journey on Alcántara and how excited he felt stepping onto solid ground in that new city. The streets were filled with people and local food aromas enveloped him creating a vibrant atmosphere that fascinated him.
With determination, Javier began looking for work and after several days of effort managed to secure a job at a small grocery store. His letters were filled with hope and ambition reflecting his decision to build a new life in this distant land. With each new letter, Javier's enthusiasm and dreams became more evident; he shared experiences about America: bustling cities, diverse people he met along with seemingly endless opportunities.
Luis responded with stories about life in their village narrating anecdotes about home and neighbors. He told how their parents adapted to their eldest son's absence while trying to keep everything in order himself. Through these letters both brothers kept alive their connection despite being separated by distance.
Over time though letters began arriving less frequently. At first they received letters from Javier every three months but after a year his words became shorter and less detailed.
He spoke about work challenges but also mentioned how busy he was and how life in America was harder than he had imagined. Luis felt a pang of worry reading between lines; something wasn’t right.
Finally, the letters stopped coming. The wait became agonizing. Luis looked at the mailbox every day, hoping to find new news, but only found silence. He wondered if his brother was okay or if he had encountered difficulties he couldn’t share. In his desperation, he began writing to him, sending letters to his last address, asking for news and expressing his desire for him to be well and return. He told him about the small moments of daily life: family laughter, simple celebrations, and how their parents missed Javier more than ever. But those letters went unanswered.
Luis decided to ask friends and acquaintances if they had heard from Javier or knew anything about him in America. However, each attempt seemed to lead him to a dead end. The uncertainty grew like a dark shadow in his heart. Every time he heard the sound of a plane flying over his house or saw someone with a suitcase, his heart raced. Luis longed to receive news from his brother, but the reality was that he knew nothing about him. He had tried to seek information through friends and acquaintances, but all paths seemed to lead nowhere.
As time passed, the lack of communication became an unbearable weight for Luis. The letters had been his vital connection with his brother Javier; but now that connection had completely faded away. Despite the pain and anguish he felt from not knowing anything about his brother, he carefully kept each letter in a special box as a tangible reminder of the bond they shared.
As the years went by, Luis always held onto the hope that one day he would receive news from Javier; perhaps an unexpected letter would arrive in the mailbox or he might even meet face-to-face with him again. That hope was what kept alive the memory of his brother in his mind while he continued caring for their home and waiting for his return.
Although he learned to adapt to life without Javier, his absence always weighed on his heart. He dedicated himself to taking care of his parents and the family estate, and over time met Ana, the widow of Esparraguesas, a young woman from the village who shared his passion for home and family values. They quickly fell in love and married in a simple yet emotional ceremony surrounded by friends and family.
Ana became a new pillar in Luis's life, providing support and companionship as they faced everyday challenges together—all while keeping alive the hope that one day Javier would return. Soon children arrived. First came Sofía, a curious girl full of energy who filled the house with laughter. Then came Mateo, a quiet boy who always seemed to be observing the world with wonder.
Luis and Ana worked hard to raise their children with love and teachings about the importance of family and hard work. Years passed and life continued its course. Luis worked diligently to maintain their home and ensure that his children had opportunities he hadn’t had himself. Despite constant work, he always found time to play with them in the garden or read them stories before bed.
However, every time he looked at the starry sky at night, part of him still hoped for news from Javier. The letters never arrived; silence became deafening over time. But Luis never stopped dreaming of the day when his brother would return.
One day, when the children climbed up to rummage through the attic of their house, Mateo found a box with old photos which he brought to his father. As they looked through them, a childhood photo with his brother appeared. Luis felt a pang in his heart and decided to tell his children about Javier's dreams and how he had left for that land full of promises.
He told them about times when he and his brother sat by the window in their shared bedroom looking at stars and dreaming of adventures and success that awaited in distant lands that his brother spoke about. Sofía looked at her father with bright eyes: “Can we go look for him one day?” she asked, imagining her adventurous uncle in faraway lands.
Luis smiled melancholically at his daughter's innocent question. "Maybe one day," he replied softly. "But for now, we have to take care of our home and our family." Time and life continued on their path hand in hand. As an old man, on his deathbed, just before crossing the threshold, Luis remembered his parents and left hoping to see them again.
When he found himself in that place we do not know, Luis realized that there were people around him speaking in very diverse ways. Gradually, he learned that some were Arabs, others Hindus, and even a Chinese man approached him and greeted him. Although the man with slanted eyes and yellowish skin spoke to him in Mandarin, Luis understood what he was saying: "Are you as surprised as I am? This place is not like what our monks tell us," he said.
“Luison,” he heard someone calling his name from behind him, and when he turned around, he came face to face with his brother. “But what are you doing here?”
“Didn’t you know? I’ve been dead for over forty years.”
“I always thought you were alive!” exclaimed Luis. The two looked into each other’s eyes, and unable to contain their emotions, they rushed towards each other and embraced tightly, merging into one being. Laughter erupted from their lips as they recalled the mischief of their childhood—the adventures they had shared in their hometown.
“I can’t believe you’re here!” exclaimed Luis as they pulled back a little to look at each other better. Javier smiled; his eyes sparkled with the same mischievous glint he had always possessed.
“And I can’t believe how much you’ve grown,” Javier replied, joking about how thin Luis had been in his youth. They began reminiscing about their wildest plans when they were children: escapades to the river, games in the fields, and the pranks they used to play on the neighbors. They promised to be together again and cause mischief like in the old days.
“Do you remember that time we tried to build a raft and ended up soaked?” laughed Javier.
“Yes! And Mom scolded us so much that we thought we’d never get out of the house again,” Luis replied between laughs.
Days after Luis's death, Ana, the widow of Esparraguesas, approached Garbancito's house with a container of quince paste that she made at home,
and explained that since her husband’s death, the chickens had been running wildly through the garden, the sheep wandered off alone to graze by the fountain meadow, and the picture frame with her mother-in-law's photo—which her husband had despised—had fallen to the ground and broken; she begged Garbancito that if he dreamed of Luis, he should ask him if he had anything to do with these and other bizarre events that had started happening in the house since he left.


los dos hermanos

 

Luis siempre había llevado un vacío en su corazón desde que Javier, su hermano mayor, decidió partir hacia América en busca de nuevas oportunidades. La noticia llegó como un rayo en una mañana de primavera, cuando regresaban a casa por el sendero de la fuente, después de dejar las ovejas pastando en el prado. Fue entonces cuando Javier, con una expresión seria, pero decidida, le dijo:

Luison, me voy a marchar a América - anunció Javier con una mezcla de emoción y tristeza en su voz.
Su hermano, después de reflexionar mucho, había tomado una decisión que cambiaría sus vidas para siempre.

Luis lo miró, sorprendido y sin pensarlo dos veces respondió -Quiero irme contigo - La idea de separarse de su hermano le llenaba de inquietud y le resultó insoportable.

Javier sonrió, pero su mirada reflejaba preocupación.

- No es un viaje fácil, hermano. Todos los que se marchan dicen que América es un lugar lleno de oportunidades, pero también muchos no vuelven. No quiero que te arriesgues conmigo.

- Pero no puedo quedarme aquí sabiendo que te vas solo - insistió Luis, sintiendo cómo la determinación crecía dentro de su hermano.  - Siempre hemos estado juntos, ¿por qué debería ser diferente ahora? Quiero irme contigo - respondió de nuevo.

Javier suspiró y sacudió la cabeza.

- No, Luison. Debes quedarte aquí. Nuestros padres son mayores y la casa no se va a cuidar sola. Necesitan tu ayuda.

- Pero… - comenzó Luis, sintiendo crecer su frustración ante la determinación de su hermano - Siempre hemos estado juntos. ¿Por qué debería ser diferente ahora?

Javier lo miró con firmeza:

- Porque es lo correcto. Hay responsabilidades aquí. Ellos te necesitan más que a mí en este momento.

Luis sintió un nudo en el estómago al escuchar las palabras de su hermano. Sabía que tenía razón, pero la idea de perderlo era desgarradora.

- No quiero quedarme aquí sin ti - dijo finalmente, con su voz temblando- y acercándose a él abrazó a su hermano. Y Javier le respondió abrazándolo con fuerza.

- Te prometo que haré todo lo posible para hacer fortuna y volver algún día. Pero ahora mismo, tu lugar está aquí. Cuida de nuestros padres y mantén nuestra casa en pie.

Con lágrimas en los ojos, a su pesar, Luis asintió; aunque entendía por que debía quedarse, el vacío que dejaba Javier sería difícil de soportar.

- Está bien - murmuró Luis al final. - Haré lo que debo hacer… y te prometo que todo estará bien cuidado a tu regreso.

Llegado el día de la partida de Javier, los dos hermanos tomaron el tren hacia Vigo, para ir juntos al puerto de la ciudad. Allí, en medio del bullicio y la emoción de los viajeros, Javier se preparó para embarcarse hacia las Américas. Se despidieron en el puerto con un largo abrazo y una sonrisa, amarga que ocultaba tanto la tristeza como la esperanza.

Javier tomó las manos de Luis y le prometió que volvería pronto. Con esa promesa, Javier se dirigió hacia el barco, el Alcántara, que ondeaba orgullosamente la bandera inglesa. Luis observó cómo su hermano subía por la pasarela, rodeado de otros pasajeros que compartían su destino incierto.

El Alcántara era un majestuoso transatlántico de la compañía Mala, que cubría la ruta entre Southampton y Buenos Aires. Mientras Javier ascendía por la pasarela del barco, para desaparecer en su interior,
con su gorra negra y la maleta de madera donde llevaba lo poco que tenía para el viaje, Luis sintió una profunda mezcla de orgullo y melancolía.

Dentro del Alcántara, Javier se acomodó en tercera clase, para marchar a las Americas, junto a otros cuatrocientos pasajeros más, todos ellos con sueños y anhelos similares.

 Luis permaneció en el muelle, hasta que el barco zarpó, y vió cómo el transatlántico se alejaba lentamente. La imagen de su hermano desapareciendo entre la multitud a bordo del barco quedó grabada en su memoria. Su hermano se aventuraba hacia lo desconocido, mientras él permanecía en el puerto, sintiendo que una parte de su ser también partía hacia esas tierras lejanas.
Aunque sabía que el camino sería largo y lleno de incertidumbres para Javier, Luis guardó en su corazón, durante muchos años, la promesa de su regreso y esperó con ansias el día en que sus caminos se cruzarían nuevamente.

Sin embargo, los meses se convirtieron en años, y las cartas que empezaron a intercambiarse los dos hermanos, desde la llegada del Alcantara a America, se fueron volviendo cada vez más escasas hasta que un día dejaron de llegar.


LAS CARTAS

 

Al principio, las cartas se convirtieron en un rayo de luz en la vida de Luis. Cada vez que el cartero aparecía por la entrada de su casa, su corazón latía con fuerza, ansioso por recibir noticias de su hermano. En sus misivas, Javier le relataba cómo había llegado a Buenos Aires, describiendo la travesía en el Alcántara y la emoción que sintió al pisar tierra firme en aquella nueva ciudad. Las calles estaban repletas de gente y los aromas de la comida local lo envolvían, creando un ambiente vibrante que lo fascinaba.

Con determinación, Javier comenzó a buscar trabajo y, tras varios días de esfuerzo, logró conseguir un empleo en una pequeña tienda de comestibles. Sus cartas estaban llenas de esperanza y ambición, reflejando su decisión de construir una nueva vida en esa tierra lejana. Con cada nueva carta, el entusiasmo y los sueños de Javier se hacían más evidentes; compartía sus experiencias en América: las ciudades bulliciosas, la diversidad de las personas que conocía y las oportunidades que parecían infinitas.

Luis, por su parte, le respondía con historias sobre la vida en el pueblo, narrando anécdotas sobre la casa y los vecinos. Le contaba cómo sus padres se adaptaban a la ausencia de su hijo mayor y cómo él intentaba mantener todo en orden. A través de esas cartas, ambos hermanos mantenían viva la conexión que les unía, a pesar de la distancia que los separaba.

Con el tiempo las cartas comenzaron a llegar con menos frecuencia. Al principio, recibían carta de Javier cada tres meses, pero al cabo de un año sus palabras eran más breves y menos detalladas.  Hablaba de su trabajo y de los desafíos que enfrentaba, pero también mencionaba lo ocupado que estaba y cómo la vida en América era más dura de lo que había imaginado. Luis sentía una punzada de preocupación al leer entre líneas; algo no estaba bien.

Finalmente, las cartas dejaron de llegar. La espera se volvió agonizante. Luis miraba el buzón todos los días con la esperanza de encontrar una nueva noticia, pero solo encontraba silencio. Se preguntaba si su hermano estaba bien o si había encontrado dificultades que no podía compartir.

En su desesperación, comenzó a escribirle, enviando cartas a su ultima dirección, pidiendo noticias suyas, y mostrando su deseo por que estuviese bien y por su regreso. Le contaba sobre los pequeños momentos del día a día: las risas familiares, las celebraciones sencillas y cómo sus padres extrañaban a Javier más que nunca. Pero esas cartas no obtuvieron respuesta.

Luis decidió preguntar a amigos y conocidos si habían tenido noticias de Javier o si sabían algo sobre él en América. Sin embargo, cada intento parecía llevarlo a un callejón sin salida. La incertidumbre creció como una sombra oscura en su corazón.

  Cada vez que escuchaba el sonido de un avión sobrevolando su casa o veía a alguien con una maleta, su corazón latía más rápido. Luis anhelaba recibir noticias de su hermano, pero la realidad era que no sabía nada de él. Había intentado buscar información a través de amigos y conocidos, pero todos los caminos parecían llevar a un callejón sin salida.

 Con el paso del tiempo, la falta de comunicación se convirtió en un peso insoportable para Luis.  Las cartas habían sido su conexión vital con su hermano Javier; pero ahora esa conexión terminó desvaneciéndose por completo. A pesar del dolor y la angustia que sentía por no saber nada de su hermano, guardó cada carta cuidadosamente en una caja especial como un recordatorio tangible del vínculo que compartían.

A medida que pasaban los años, Luis siempre mantuvo la esperanza de que algún día recibiría noticias de Javier; tal vez una carta inesperada llegaría al buzón o incluso podría encontrarse cara a cara con él nuevamente. Esa esperanza fue lo único que mantuvo vivo el recuerdo de su hermano en su memoria, mientras continuaba cuidando del hogar y esperando su regreso. Aunque aprendió a adaptarse a la vida sin Javier, su ausencia siempre pesó en su corazón. Se dedicó a cuidar de sus padres y de la hacienda familiar, y con el tiempo conoció a Ana, la viuda de la esparraguesas, una joven del pueblo que compartía su pasión por la casa y la familia, y los valores tradicionales. Se enamoraron rápidamente y se casaron en una ceremonia sencilla pero emotiva, rodeados de amigos y familiares. Ana se convirtió en un nuevo pilar en la vida de Luis, brindándole apoyo y compañía mientras enfrentaban juntos los desafíos cotidianos, todo ello sin dejar de lado la esperanza de que algún día Javier regresara.

Pronto llegaron los hijos. Primero nació Sofía, una niña curiosa y llena de energía que llenó la casa de risas. Luego vino Mateo, un niño tranquilo que siempre parecía estar observando el mundo con asombro. Luis y Ana se esforzaron por criar a sus hijos con amor y enseñanzas sobre la importancia de la familia y el trabajo duro.

Los años pasaron y la vida continuó su curso. Luis trabajaba arduamente para mantener el hogar y asegurarse de que sus hijos tuvieran oportunidades que él no había tenido. A pesar del trabajo constante, siempre encontraba tiempo para jugar con ellos en el jardín o leerles cuentos antes de dormir.

Sin embargo, cada vez que miraba al cielo estrellado por las noches, una parte de él seguía esperando noticias de Javier. Las cartas nunca llegaron; el silencio se volvió ensordecedor con el paso del tiempo. Pero Luis nunca dejó de soñar con el día en que su hermano regresaría.

Un día, en que los hijos subieron a rebuscar en la buhardilla de la casa,  Mateo encontró una caja con fotos antiguas, que llevó a su padre. Al mirar entre ellas apareció una foto de su infancia con su hermano. Luis sintió una punzada en el corazón. y decidió contarles a sus hijos sobre los sueños de Javier y cómo había partido hacia esa tierra llena de promesas.

Les contó a sus hijos las veces que él y su hermano se sentaron junto a la ventana, de la habitación donde dormían juntos, mirando las estrellas y los sueños de aventuras y el éxito que esperaba encontrar en tierras lejanas que su hermano le contaba.

Sofía miró a su padre con ojos brillantes: "¿Podemos ir a buscarlo algún día?" preguntó, imaginando a su tío aventurero en tierras lejanas.

Luis sonrió melancólicamente ante la pregunta inocente de su hija. "Quizás algún día", respondió suavemente. "Pero ahora tenemos que cuidar nuestro hogar y nuestra familia."

El tiempo y la vida continuaron su camino de la mano.

Ya anciano, en el lecho de su muerte, poco antes de cruzar el umbral, Luis recordó a sus padres y partió esperando volver a verlos.

 Cuando se encontró en aquel lugar que desconocemos, Luis se dio cuenta de que junto con él había gente que hablaba de maneras muy diversas. Poco a poco, fue enterándose de que algunos eran árabes, otros hindúes, e incluso un chino se le acercó y lo saludó. Aunque el hombre de ojos rasgados y piel amarillenta le habló en su lengua mandarina, Luis entendía lo que decía: "¿Estarás igual de sorprendido que yo? Aquí no es como nos cuentan nuestros monjes." le dijo.

  - Luisón-  oyó que le llamaban por su nombre detrás de el, y al darse la vuelta se encontró de frente con su hermano.

- ¿Pero que haces tu aquí?

- No lo sabias; llevo muerto desde hace más de cuarenta años.

- ¡Yo siempre pensé que estabas vivo! - exclamó Luis.

Los dos se miraron a los ojos, y sin  poder contener la emoción, se abalanzándose, el uno hacia el otro y se abrazaron con fuerza, como fundiéndose  en un solo ser. La risa brotó de sus labios al recordar las travesuras de su infancia, aquellas aventuras que habían compartido en su pueblo natal.

"¡No puedo creer que estés aquí!" exclamó Luis, mientras se separaban un poco para observarse mejor. Javier sonrió, sus ojos brillaban con la misma chispa traviesa que siempre había tenido. "Y yo no puedo creer lo mucho que has crecido", respondió, Javier, bromeando sobre lo delgado que había estado Luis en su juventud.

Y comenzando a recordar sus planes más locos, cuando eran niños: escapadas al río, juegos en los campos y las travesuras que solían hacerles a los vecinos. Se prometieron volver a estar juntos y hacer de las suyas como antaño.

"¿Te acuerdas de aquella vez que intentamos construir una balsa y terminamos empapados?" rió Javier. "Sí, y mamá nos regañó tanto que pensamos que nunca volveríamos a salir de casa", contestó Luis entre risas.


Días después de la muerte de Luis, Ana, la viuda de las esparraguesas, se acercó a casa de garbancito, con un taper de membrillo, y le explicó que desde la muerte de su marido, las gallinas corrían por la huerta despavoridas, las ovejas iban solas a pacer al prado de la fuente, y el cuadro con la foto de su madre, que tanto aborrecía su marido, se había caído al suelo y se había roto; y rogó a garbancito que si soñaba con Luis, le preguntase si había tenido algo que ver con estos y otros acontecimientos disparatados que empezaron ocurrir en la casa, desde su partida.

 


lunes, 6 de enero de 2025

Yearning

 

Winter is coming, or almost.

 The cold air was beginning to be felt, and the fallen leaves from the trees crunched under my feet as I walked. Today, Raquel called me at work to invite me for coffee, and I didn’t hesitate; I put on my jacket and went out to meet her. She was on the other side of the street. She waved at me. When I saw her crossing the street and approaching with a wide smile and a colorful coat that contrasted with the gray day, I knew our meeting would be special.

“Hi! Ready for some coffee?” she said enthusiastically. Her energy was contagious, and her presence always brought with it a mix of joy and nostalgia. But today, I also noticed a hint of melancholy in her eyes. As we walked toward our café near the office, Raquel began to talk about her days since leaving work.

“At first, it was exciting,” she confessed. “But now I feel like something is missing. I miss chatting with my coworkers and the daily routine. Although I enjoyed my free time, now that I'm retired after forty years of working, I can’t help but feel the lack of routine and companionship.”

As we entered the café, the aroma of freshly brewed coffee enveloped us. We sat at a table by one of the windows where we could see people passing by on the street, and we started talking. It wasn’t long before steaming cups of coffee were placed in front of us.

“I miss the quick chats in the office and the laughter during meetings,” she confessed while stirring her coffee. “Life at work had its own rhythm.”

“And you? How’s everything going at work?” she asked. I couldn’t help but notice how her eyes lit up when she heard me talk about office gossip. It was clear that she still longed to be part of that world. Retirement had brought with it a void that she didn’t know how to fill.

I told her about new projects we were working on and how everyone remembered her fondly. “You will always be part of the team,” I said, even though I knew I was lying. I tried to convey a sense of belonging that had, deep down, disappeared. Her absence had been filled by another face, and meetings continued without pause as tasks multiplied constantly. In the midst of everyday hustle, her memory had faded in just a few days.

Then I decided to change course and propose something: “How about we organize one or two get-togethers each month? We could do something fun together and meet up with other girls from the office for lunch, go to the movies, or just take a walk in the park.”

The idea seemed to excite her; her eyes sparkled as if she had found something she was missing. “I’d love that,” she replied sincerely. “Sometimes all I need is a little company to remember how much there is to enjoy.” Her words resonated within me; I understood perfectly how disconnected she felt.

 

mvf

Añoranza

 


Nostalgia

Llega el invierno o casi.

El aire frio comenzaba a hacerse sentir, y las hojas caídas de los arboles, en la acera, crujían bajo mis pies al caminar. Hoy, Raquel me llamó al trabajo para que fuéramos juntas a tomar un café y yo no me hice de rogar, me puse mi chaqueta y salí a su encuentro.

Estaba al otro lado de la calle. Me saludo con la mano. Cuando la vi cruzar la calle y acercarse con una sonrisa amplia y un abrigo colorido que contrastaba con el gris del día, supe que nuestra encuentro sería especial. “¡Hola! ¿Lista para un café?” dijo con entusiasmo. Su energía era contagiosa, y su presencia siempre traía consigo una mezcla de alegría y nostalgia. Pero hoy también noté un atisbo de melancolía en sus ojos.

Mientras caminábamos hacia nuestra cafetería, cerca de la oficina. Raquel empezó a hablar sobre sus días desde que dejó el trabajo. “Al principio fue emocionante”, confesó. “Pero ahora siento que me falta algo. Echo de menos las charlas con mis compañeros del trabajo y la rutina diaria.

Aunque disfrutaba de su tiempo libre, ahora que estaba jubilada, después de cuarenta años trabajando, no podía evitar sentir la falta de rutina y compañía.

Al entrar en la cafetería el aroma del café recién hecho nos envolvió.

Nos sentamos en una mesa al lado de una de las ventanas de la cafetería, por la que se veían pasar la gente por la calle, y empezamos a hablar. No tardaron en ponernos unas tazas humeantes de café. 

 “Echo de menos las charlas rápidas en la oficina y las risas durante las reuniones”, confesó mientras removía su café. “La vida en el trabajo tenía su propio ritmo”

.“¿Y tú? ¿Cómo va todo en el trabajo?” preguntó.

No pude evitar notar cómo su mirada se iluminaba al escucharme hablar mientras le contaba chismes de oficina. Era evidente que aún anhelaba ser parte de ese mundo. La jubilación había traído consigo un vacío que no sabía cómo llenar.

Le hablé sobre los nuevos proyectos en los que estábamos trabajando y cómo todos la recordaban con cariño. “Siempre serás parte del equipo”, le dije, aunque sabía que estaba mintiendo. Intentaba transmitirle un sentido de pertenencia que, en el fondo, había desaparecido. Su ausencia había sido ocupada por otro rostro, y las reuniones se sucedían sin pausa, mientras las tareas se multiplicaban constantemente. En medio del ajetreo cotidiano su recuerdo se había desdibujado en apenas unos días.

Entonces decidí salir del paso y proponerle algo: “¿Qué te parece si organizamos uno o dos encuentros al mes? Podríamos hacer algo divertido juntas y quedar con otras chicas de la oficina para comer, ir al cine o simplemente pasear por el parque”. La idea pareció entusiasmarla; sus ojos brillaron como si hubiera encontrado algo que le faltaba.

“Me encantaría”, respondió con sinceridad. “A veces solo necesito un poco de compañía para recordar lo mucho que hay por disfrutar”. 

Sus palabras resonaron en mí; entendía perfectamente como se sentía desconectada.

 

 mvf


viernes, 22 de noviembre de 2024

La casa del rio susurrante 3 FINAL

Al abrir los ojos, Mamadour se encontró en una estancia oscura y gélida. Las paredes parecían devoradas por sombras inquietantes, y un silencio denso lo rodeaba. El pánico comenzó a apoderarse de él al comprender que había caído en una trampa. Intentó moverse, pero rápidamente notó que estaba atado firmemente a una silla. Con esfuerzo, logró dominar su miedo, entendiendo que mantener la calma era su única esperanza para escapar. Respiró profundamente, tratando de tranquilizarse, mientras su mente se esforzaba por recordar cómo había llegado a ese lugar y quiénes podrían ser sus captores.

No tardó en recordar cómo se había desviado de su ruta habitual mientras conducía la furgoneta para hacer el reparto del pan. El motor comenzó a echar humo, obligándolo a detenerse. Después de levantar el capó y darse cuenta de que no podía reparar la avería por sí mismo, decidió continuar a pie. Fue entonces cuando se adentró por el camino del río que apareció ante él, ofreciéndole un atajo para llegar al pueblo en busca de un mecánico. Recordó la casa cercana con la puerta entreabierta y a la mujer de aspecto amigable que le sonrió cálidamente, invitándolo a entrar para usar el teléfono...

 —¿Te gustaría tomar un café mientras esperas? preguntó con una sonrisa que le era familiar, cuando le ofreció un café.

A pesar del polvo y las telarañas, y sus muebles envejecidos, el interior de la casa era acogedor. Recordó el aroma agradable que provenía de la cocina, mientras esperaba para hacer la llamada.

Mamadour asintió, pensando que no había nada de malo en disfrutar de una bebida caliente antes de hacer su llamada. La mujer se movió rápidamente hacia la cocina y regresó con una taza humeante. Tomó un sorbo y notó que el sabor era extraño, pero no le dio mayor importancia. Entonces comenzó a sentirse mareado. El rostro afable de la mujer se desdibujaba en su mente y pronto todo se volvió borroso. Antes de darse cuenta, la oscuridad lo envolvió y perdió el conocimiento.

 Cuando Valería se despertó su madre la llevó a la habitación del sótano donde tenía maniatado a Mamadour.

—¿Quién es este? —preguntó Valeria, sorprendida, al encontrarse en el sótano con un hombre desconocido atado en una silla

—No tengo ni idea —respondió la bruja con una sonrisa maligna —. Pero parece que ha encontrado un lugar cómodo para descansar.

—Es negro como el color de las raíces del nogal —dijo Valeria a su madre.

 —¿Y si lo secuestramos? —sugirió la bruja en tono juguetón—.

Valeria se rió ante la idea absurda, pero pronto se dejó llevar por la locura de su madre.

—¡Vamos a hacerlo! —exclamó.—Podríamos tenerlo aquí viviendo con nosotras y así tendríamos compañía

Así que, cuando el hombre despertó confundido y desorientado, se encontró rodeado por las dos mujeres con sonrisas traviesas.

—¡Buenos días! —dijo Valeria—. Bienvenido a tu nuevo hogar. Te hemos secuestrado.

 Mamadour, al ver la chispa en los ojos de las mujeres y sentir su energía contagiosa, decidió seguirles la corriente y no llevarles la contraria.

 Por la noche la bruja se introdujo en la habitación del sótano, donde trasladaron a Marmadour, para satisfacer su apetito carnal.

 Con un hechizo antiguo, la bruja se transformó en la imagen de la mujer que Mamadour había dejado atrás en su pueblo natal, una figura que había habitado sus sueños y recuerdos durante años. Era hermosa, dulce y llena de vida; era la misma mujer que tanto anhelaba. Se acercó a él sigilosamente y, con un suave susurro, lo envolvió en un profundo sueño placentero.

Cuando Mamadour abrió los ojos, al sentir las caricias en su cuerpo, se encontró en un mundo onírico donde todo era posible. Allí estaba Mariama: la mujer de sus sueños, sonriendo con ternura. Sin saber que era una ilusión creada, sintió una oleada de felicidad al verla nuevamente, mientras la bruja le rodeaba con sus brazos.

“Te he estado esperando”, le dijo ella con una voz suave como el murmullo del viento entre los álamos.

El corazón de Mamadour latía con fuerza. Mientras respondía a las caricias de la bruja sintiendo momentos de intimidad que nunca había imaginado volver a experimentar. En ese mundo de ensueño, todo parecía perfecto; las risas resonaban como música y cada caricia era un recordatorio del amor lejano de Mariama.

Pero a medida que pasaba el tiempo, en ese mundo onírico, Mamadour empezó a notar pequeños detalles que no encajaban: gestos sutiles que no pertenecían a la mujer que recordaba.

“Este es nuestro momento” le dijo la bruja al oido.

Mamadour sintió una mezcla de confusión y deseo; quería creer que estaba realmente con la mujer que tanto amaba. Sin embargo, algo dentro de él le decía que debía despertar y  no dejarse perder por completo en esa ilusión.

Con un esfuerzo monumental, logró abrir los ojos justo cuando se vaciaba en el interior de la bruja, para terminar en un grito de terror y desmayarse.

Al dia siguiente Valeria y su madre estaban absortas en una conversación animada, en la cocina

—¿Dónde está Mamadour? —preguntó Valeria con preocupación.

Ambas miraron hacia el patio trasero y vieron la ventana del sótano abierta. Corrieron hacia el sótano y encontraron que Mamadour había despertado y al ver que podía escapar saltó por la ventana fuera de la casa.  —¡No puede ser! ¡Se nos escapó! —exclamó Valeria riendo nerviosamente.

 Madre e hija salieron fuera de la casa y vieron a Mamadour alejarse.

 —¡Mamadour, no te vayas!  —grito Valeria.

 Mamadour miró hacia ellas, con una mezcla de sorpresa y un toque de incredulidad. 

 —¡Mamadour, no te vayas! ¡Yo te quiero para mi! — Pero él, en su mente, pensó: "¿Quieren que me quede? ¡Claro, y también puedo quedarme a hacer galletas!"

Sin pensarlo dos veces, echó a correr, poniendo pies en polvorosa en dirección a la carretera del río. --¡Hasta nunca!— gritó mientras se alejaba. El sonido del agua del rio de la casa susurrante fluyendo le sonaba como una melodía de escape, en su cabeza a medida que se iba olvidando de todo lo ocurrido: --¡Vamos, Mamadour! ¡Más rápido! ¡Que no te atrapen!

 

Y así fue como la bruja le dio una compañía a su hija Valeria, para que pudiera vivir junto a ella en el mundo del sótano de la casa del rio susurrante, incluso cuando llegara el momento de marchar de este mundo.



jueves, 24 de octubre de 2024

The witch's house

When he finally woke up, Mamadour found himself in a dark and cold room. The walls were covered in shadows, and the silence was overwhelming. Panic engulfed him as he realized he had fallen into a trap. He tried to move, but soon realized he was tied to a chair and understood that he needed to stay calm if he wanted to get out of this situation. He took a deep breath to steady himself and tried to remember how he had ended up there and who his captors were. He recalled how he had deviated from his usual route and had to stop when the delivery van's engine started smoking. After lifting the hood of the car and seeing that he couldn't fix the breakdown, he began to walk along the river path that appeared before him, trying to find a shortcut to get closer to the village in search of a mechanic. He remembered the nearby house with its door ajar. The friendly-looking woman who smiled warmly at him invited him in to use the phone…

“Would you like some coffee while you wait?” she asked with a smile that felt familiar when she offered him coffee. Despite the dust and cobwebs, and her aged furniture, the interior of the house was cozy. He recalled the pleasant aroma coming from the kitchen as he waited to make his call. Mamadour nodded, thinking there was nothing wrong with enjoying a hot drink before making his call. The woman quickly moved to the kitchen and returned with a steaming cup. He took a sip and noticed that the taste was strange, but didn’t think much of it. Then he began to feel dizzy. The friendly face of the woman blurred in his mind, and soon everything became hazy. Before he knew it, darkness enveloped him, and he lost consciousness.

When Valeria woke up, her mother took her to the basement room where Mamadour was tied up in a chair.

“Who is this?” Valeria asked in surprise upon finding an unknown man bound in a chair in the basement.

“I have no idea,” replied the witch with a wicked smile, “but it seems like he's found a comfortable place to rest.”

“He's as dark as the color of walnut roots,” Valeria said to her mother.

“What if we kidnap him?” suggested the witch playfully.

Valeria laughed at the absurd idea but soon got caught up in her mother's madness.

“Let’s do it!” she exclaimed. “We could have him living here with us for company!”

So when Mamadour woke up confused and disoriented, he found himself surrounded by two women with mischievous smiles.

“Good morning!” said Valeria. “Welcome to your new home! We’ve kidnapped you.”

Seeing the spark in their eyes and feeling their contagious energy, Mamadour decided to go along with them instead of opposing them.

That night, the witch entered the basement room where they had moved Mamadour, eager to satisfy her carnal appetite. With an ancient spell, she transformed into the image of the woman Mamadour had left behind in his hometown—a figure that had inhabited his dreams and memories for years. She was beautiful, sweet, and full of life; she was the same woman he longed for so much.

She approached him silently and whispered softly, wrapping him in a deep pleasurable sleep. When Mamadour opened his eyes, feeling caresses on his body, he found himself in a dreamlike world where anything was possible. There stood Mariama: the woman of his dreams, smiling tenderly at him.

Unaware that it was an illusion created by someone else, he felt an overwhelming wave of happiness upon seeing her again while being embraced by the witch.

“I’ve been waiting for you,” she said softly like wind whispering through poplars.

Mamador's heart raced as he responded to her caresses, experiencing moments of intimacy he never imagined he'd feel again. In this dream world everything seemed perfect; laughter echoed like music and every touch reminded him of Mariama's distant love.

But as time passed in this dreamlike state, Mamadour began noticing small details that didn’t fit: subtle gestures that didn’t belong to the woman he remembered.

“This is our moment,” whispered the witch into his ear.

Mamadour felt a mix of confusion and desire; he wanted to believe that he was truly with the woman he loved so much. However, something inside him told him that he needed to wake up and not let himself be completely lost in this illusion.

With monumental effort, he managed to open his eyes just as he emptied himself inside the witch—ending with a scream of terror before fainting.

The next day Valeria and her mother were engrossed in an animated conversation in the kitchen.

“Where is Mamadour?” Valeria asked worriedly.

Both looked toward the backyard and saw that the basement window was open. They ran down to find that Mamadour had woken up; seeing that he could escape, jumped out through the window outside of the house.

“It can’t be! He escaped!” Valeria exclaimed nervously laughing.

Mother and daughter rushed outside and saw Mamadour running away.

“Mamadour! Don’t go!” Valeria shouted.

Mamadour looked back at them with a mix of surprise and disbelief.

“Mamadour! Don’t go! I want you for myself!”

But in his mind, he thought: “Do they want me to stay? Sure! And I can also stay here baking cookies!”

Without thinking twice about it, he took off running towards the river road.

“See you never!”—he shouted as he distanced himself from them.

The sound of water flowing from the whispering river sounded like an escape melody in his head as he began forgetting everything that had happened:

“Come on Mamadour! Faster! Don’t let them catch you!”

And so it was how the witch gave her daughter Valeria company so she could live alongside her in their basement world by the whispering river—even when it came time for them both to leave this world behind.



MVF

miércoles, 16 de octubre de 2024

La casa del rio susurrante 2

Las casas se abrazaban entre sí, como viejas amigas, buscando calor en la fría y gris mañana que envolvía al pueblo. El aroma del pan recién horneado emanaba de la furgoneta de la panadera para mezclarse con el aire fresco de la mañana. La panadera había estacionado su vehículo en la plaza, frente a la farmacia, para vender el pan con su delantal manchado de harina. Mientras atendía a sus clientes, un grupo de mujeres se acercó, visiblemente preocupadas.

 —¡Buenos días, señora Panadera! —saludó una de ellas—. ¿Que pasó ayer con el pan? Y, por cierto, ¿qué ha pasado con Mamadour?

La panadera frunció el ceño y sacudió la cabeza.

—No sé nada, chicas. Su desaparición no es por falta de papeles —respondió con firmeza—. Sus documentos están en regla y tiene un contrato como Dios manda.

—Pero… —interrumpió otra mujer— no habrá tenido algún problema con tu marido, el panadero.

—¡Que ganas de hablar tiene la gente! —negó con un gesto de la mano— Mi marido esta muy contento con él. Siempre cumplía con su trabajo.

Las mujeres intercambiaron miradas confusas.

—Entonces, ¿dónde puede estar? —preguntó una joven con voz chillona—. ¿Habrá regresado a su país sin avisar?

La panadera suspiró y miró hacia el horizonte.

—Pero todo es muy extraño, porque la furgoneta estaba estropeada, parada aún lado de la carretera, en la zona de la casa del rio susurrante.

Al oír esto las mujeres comenzaron a murmurar entre ellas, llenas de inquietud.. Algunas empezaron a hablar en voz baja, temerosas de que alguien pudiera escucharlas.

—¿Qué significa eso? —preguntó una anciana de con voz temblorosa—. ¿Por qué no nos dijo nada?

La panadera añadió:

—Todo esto es muy raro. Nunca se iría sin despedirse…

Las mujeres intensificaron la conversación, intercambiando teorías sobre lo que podría haberle sucedido a Mamadour, mientras el aroma de las especias y el pan recién horneado impregnaba el lugar.

—Tal vez debería ir a buscarlo —un hombre serio y de voz ronca que estaba cerca, escuchando como hablaban las mujeres, se acercó a la conversación—. igual fue a la casa de la bruja.

 Al terminar el reparto, la panadera decidió desviar su ruta de regreso al horno y tomar el camino que bordeaba el río, con la intención de visitar a la bruja. Aparcó su furgoneta cerca de la casa y caminó hasta la puerta, repitiendo el gesto que había hecho el día anterior Mamadour. Los golpes de la aldaba resonaron en la antigua vivienda.

Cuando la bruja abrió la puerta, la panadera se plantó frente a ella, con los brazos en jarra, y le dijo con determinación:

 Buenos días Eulalia. Tu no sabrás nada sobre la desaparición de mi ayudante de la panadería, porque tu eres media atravesada. 

  La bruja, con una sonrisa enigmática, invitó a la panadera a entrar. Una vez dentro, le ofreció un café y comenzó a hablarle sobre una receta especial de mantecados que acababa de preparar. Y con sus artes mágicas, hipnotizó a la panadera describiendo los ingredientes y el proceso de elaboración.

Poco a poco, los pensamientos sobre Mamadour se desvanecieron de la mente de la mujer, y en su lugar, solo había el delicioso sabor de los mantecados que se deshacían en su boca. 

 —¡Me encantaría aprender a hacer estos mantecados!

—Seguro. Te puedo decir como hacerlos. En un bol, tienes que mezclar la manteca con el azúcar hasta que esté bien cremosa.

 —¡Si.Si.Si. Están muy buenos!

 —Después, aparte de la canela, yo le echo un pellizco de sal y pimienta.

 —¡Me encanta! Gracias por contarme la receta. Tenemos que hacerlos juntas algún día.

 —¡Sí! Será divertido. Estoy segura de que te van a salir riquísimos.

 Al cabo de un rato, se despidieron como buenas amigas y la panadera salió de la casa completamente absorta en el dulce sabor que aún persistía en su paladar. Y con una sonrisa radiante, prometió regresar al día siguiente con un exquisito brazo de gitano que preparaba en el horno de su panadería, sin recordar ni por un instante lo que había motivado su visita inicial.

 La bruja observó cómo se alejaba la furgoneta del pan, satisfecha con el poder que ejercía sobre aquellos que cruzaban el umbral de su casa.   

 

mvf