Lamentamos defraudar la respuesta que esperais en vuestros amables correos. Honestamente creemos que con nuestro modesto ensayo hemos contribuido, a que la obra de Adelaida haya tenido una proyección mayor que la del pequeño circulo de sus más intimas amistades y la ayuda de la casualidad.
Aún así nos sentimos obligados a mantener el mismo criterio anterior, y guardar con celo el silencio sobre el titulo de la obra. Evitamos asi que se relacione la escasa venta y difusión de la novela de Adelaida con nuestras sanas advertencias sobre los riesgos de su lectura. Asimismo evitamos reclamaciones que pudieran impedir la tranquilidad y el olvido de la novela, más allá de su lectura.
-
cosas de amigas, ya me entendéis.
Para nuestra sorpresa, algunos lectores han entendido que la pelea en la novela, que mantiene la protagonista con los amigos de la victima, tiene el origen en la vida real de la autora. Insinuando a que Adeladia, en su novela, hace referencia a cuando zurró a sus primos Caramalos, por no haber dejado que su ex, en un partido de fútbol local, les metiera un gol. No vamos a dar más pistas.
Algunos lectores han preguntando por el wasapeo de los vecinos en el momento en que aparece la
policía. Pensamos que la asesina podría haber enviado a los vecinos una
fake new para entretenerlos mientras llegaba el paquete mortal a su
destino.
¿Que si la novela tendrá segunda parte?
No sabemos que puede estar pasando en la vida de la autora en estos momentos, pero recordamos que antes de comenzar la lectura de su obra, advierte al lector que tiene en sus manos la primera edición de la novela. Adelaida tendrá muchos defectos pero no tiene el de mentirosa, y no dudamos que no dejará que la victima se quede sin tomarse venganza, por lo que a más tardar, esperamos enseguida la segunda parte.
mvf